A mi realmente no me gusta demasiado. No lo veo "demasiado Disney".

La moda de los vampiros se ha extendido al mundo vitivinícola, una bodega de Washington lanzó un espumante inspirado en los libros de Stephenie Meyer.Página de la bodega: http://olympiccellars.com/onlinestore/twilight/
La idea nació cuando una madre y su hija visitaron la bodega Olympic Cellars, ubicada en el estado de Washington, en Estados Unidos, en su camino de regreso a Seattle después de hacer un recorrido en Forks, donde visitaron todas las locaciones nombradas en los libros de la saga “Crepúsculo”.
Eso despertó la curiosidad de Kathy Charlton, una de las dueñas, quien empezó a leer esa historia de vampiros escrita por Stephenie Meyer. “Me sentí tan orgullosa leyendo la descripción de Olympic Peninsula, nuestras montañas, bosques, playas y la lluvia”, cuenta en la página web de la bodega.
Kathy marcó algunos pasajes de los libros y después de releerlos, pudo visualizar el vino y su etiqueta. Así, decidió hacer un espumante con una presentación que “capturara la esencia de las montañas de Olympic en “Crepúsculo” y que también ofreciera un sentido agradecimiento a todos los que visitaran la península”.
El vino se llama ‘Twilight Sparkle’ y, según la bodega, tiene el carácter de las bayas propio de las uvas Syrah (con las que está hecho), es semi seco, de color rubí, con frescos sabores de frambuesas, cerezas y frutos rojos.
El vino salió a la venta a mediados de junio del año pasado, pero todavía hay botellas disponibles. Puede hacer su orden por Internet: Por 35 dólares tendrá una bebida especial para disfrutar en las noches que le provoque volver a leer los libros de Meyer.
Estábamos de gira y hablando de Pride & Prejudice (Orgullo y Prejuicio) y las distintas formas en que influyo en la cultura pop actual, desde El diario de Bridget Jones a la película de Bollywood Bride & Prejudice. Y empecé a pensar , ¿Podría ser contada desde el punto de vista adolescente? Orgullo y Prejuicio es acerca de las hermanas Bennet tratando de encontrar un marido, pero yo quería que fuera sobre las chicas en la escuela secundaria tratando de encontrar un novio. Así que fue como “¿Qué hacen las chicas y los chicos en la escuela secundaria?” Y entonces de repente el título del baile y prejuicio vino a la mente y lo dije en voz alta y Stephenie me dijo “‘Oh, eso es realmente bueno! ”(fuente: lunanuevameyer.com)
Decomisan otro “Crepúsculo’’ con cocaína.
CIUDAD DEL ESTE. Una comitiva encabezada por la fiscala Adelaida Vázquez y agentes antinarcóticos de la Policía decomisaron cocaína que estaba impregnada en las hojas de un libro de la serie “Crepúsculo”.
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada en el barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este.
Cuatro personas fueron detenidas en el lugar; dos de ellas son colombianas, una boliviana, además del dueño de casa de nacionalidad paraguaya. Con relación al mismo hecho, allanaron otra vivienda en el barrio San José, donde incautaron 24,5 gramos de la droga.
Los intervinientes presumen que los estupefacientes estaban siendo preparados para ser llevados a Europa, teniendo en cuenta que en la casa hallaron una hoja de ruta de un viaje anterior.
Los detenidos en el lugar son: Carlos Alfredo Arce Ávalos, propietario de la casa, Luz Andrea Álvarez Duarte y Eugenio de Jesús Quintana, ambos colombianos, además de Patricia Loaysa Rosales, de nacionalidad boliviana. Del lugar también se incautaron de un vehículo de la marca Hyundai Tucson.
El operativo tendría relación con la detención de la licenciada en Administración de Empresas María Gregoria Marín, ocurrida ayer en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción.
En la ocasión, agentes de la Senad detectaron que estaban siendo transportados 828 gramos de polvo de cocaína impregnados en un libro, un envase empaquetado que contenía 273 gramos de la droga en estado líquido y 46 cápsulas de 196 gramos que había ingerido poco antes de arribar a la terminal aérea. La detenida tenía planeado viajar a Lisboa, Portugal.
En la víspera, una licenciada en Administración de Empresas fue detenida en el aeropuerto Silvio Pettirossi con un libro de la saga “Crepúsculo” impregnado con la droga.
(fuente: http://www.diariotwilight.com)
En el libro aparece así:
- ¿Cómo puedes permanecer tan cerca de ella de ese modo?
- No sin esfuerzo - contestó Edward con calma.
- Pero aún así... !La tua cantante! !Menudo derroche!
Edward se rió sin ganas una vez.
- Yo lo ve más como un precio a pagar.
Aro se mantuvo escéptico.
- Un precio muy alto.
- Simple coste de oportunidad.
Aro echó a reír.
- No hubiera creído que el reclamo de la sangre de alguien pudiera ser tan fuerte de no haberla olido en tus recuerdos. Yo mismo nunca había sentido nada igual. La mayoría de nosotros vendería caro ese obsequio mientras que tú...
- ... lo derrocho - concluyó Edward, ahora con sarcasmo.
Aro rió una vez más.
(...)
- Jamás pensé ver a nadie que superase a Carlisle en autocontrol, pero tú le haces palidecer.
(Fuente: Luna Nueva, página 479,480)
Eclipsed_Roby @chrisweitz Te pidió permiso Taylor acerca de añadir esa frase en el lenguaje Quileute en la escena de Bella en la cocina? Tengo curiosidad por saberlo!!!!
@chrisweitz Oh, solo fui yo siendo pretencioso! Taylor tenía dudas pero yo le expliqué.
@RachelPolner: @chrisweitz Qué le dijo Jacob a Bella en la cocina? hemos escuchado tantas versiones”
@chrisweitz “kwop kilawtley” = “Te Amo”. Me lo dijo un profesor de un colegio quileute. A no ser que ella estuviese tonteando conmigo y significara, “Jo.., blanquito”
Las conclusiones del taller ‘Aprende a querer sin dominio ni sumisión’, organizado por el Ayuntamiento de Castellón, desmitifican el “amor irracional e incondicional” que se muestra en la película ‘Crepúsculo’, ya que puede desembocar en un relación infeliz donde surjan problemas de autoestima.
Así lo ha explicado la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Castellón, Beatriz Gascó, que ha presentado este viernes el balance de un taller cuyo objetivo, ha dicho, era “encontrar soluciones creativas que ayuden a mantener relaciones afectivas igualitarias y plenas”.
“Y para atraer a los y las jóvenes a este taller planteábamos preguntas como: si alguna vez pensaban que estaban queriendo más que su pareja o si sentían que daban mucho más de lo que recibían por parte de la otra persona implicada en la relación”, ha detallado.
Este taller, estructurado en cuatro sesiones, trató en la primera de éstas el tema de los estereotipos. “Hemos visto como los roles y la imagen de hombre y mujer sigue las mismas pautas de siempre. En el caso de los hombres, la decisión de formar una familia depende de cuestiones económicas, situación que no se da en el caso de las mujeres”, ha argumentado la edil.
Además, ha añadido que “la imagen de los medios de comunicación y la publicidad proyectan tampoco ayuda a acabar con estos estereotipos. El hombre sigue siendo relacionado con dinero, conquista con la seducción dominante, y la mujer siempre aparece ligada a la sensibilidad y la belleza”.
Para Gascó, “conceptos como la fuerza, la agresividad, los celos o el pasotismo son relacionados con el mundo masculino, mientras que la reflexión, la intuición o pensar con el corazón parece exclusivos de las mujeres”.
Otro de los bloques en los que se articulaba este taller trata los falsos mitos respecto al amor. Según la concejala, “en las relaciones de pareja se suele pedir mucho y se da menos. Es muy importante saber qué se quiere de la pareja. Si se sigen perpetuando estos roles, las relaciones pueden acabar derivando en problemas machistas y de violencia de género”.
Como ejemplo, la concejal ha analizado la descripción del amor entre los protagonistas de la película ‘Crepúsculo’. “En los adolescentes, el enamoramiento es lo más importante, pero si se siguen aplicando los falsos mitos de amor incondicional e irracional, las relaciones no serán saludables. “Hay que apostar por un tipo de relación normalizada, porque al final pueden desembocar en relaciones infelices y problemas de autoestima”, ha comentado.
Otro de los apartados del taller trataba si los roles en la pareja se seguían distribuyendo de la misma forma que hace años o estaban cambiando. Para ello, se analizaron revistas dirigidas a público masculino y publicaciones orientadas a mujeres, para ver cómo se trataban conceptos como amor, sexo, pasión.
“En estas revistas no se dice a las mujeres qué carrera pueden estudiar o las alternativas para su futuro. Lo que sí que aparece es cómo conseguir un novio estupendo, qué dieta debemos seguir para estar muy delgadas o cómo maquillarnos”, ha criticado.
“BUSCANDO UN HOMBRE QUE NO EXISTE”
En la última sesión del taller, la Concejalía de Igualdad elaboró una serie de conclusiones de toda la actividad, entre las que la edil ha destacado el “exceso de idealización por parte de las mujeres hacia la pareja que buscan, ya que se acaba buscando un tipo de hombre que no existe”.
“También aparece la ausencia de compromiso en los hombres, que está muy de moda, difundida también por los medios de comunicación y el cine, pero que no tiene nada de positivo para una relación de pareja. Y en el caso opuesto tenemos la sumisión de la mujer como estrategia ante el dominio del hombre. Se sigue vendiendo que una actitud sumisa de la mujer ante su pareja es lo mejor para que la relación funcione”, ha subrayado Gascó.
La concejala de Igualdad ha explicado que “lo más importante y lo que se pretende hacer ver a las personas que han participado en este taller es que la pareja necesita de respeto mutuo y diálogo, sin dejar de reconocer nuestras diferencias. Conflictos van a haber siempre y hay que saber cómo resolverlos. Y la juventud, sobre todo los hombres, tienen que aprender a decir lo que sienten y mostrar su sensibilidad”.
“Nunca quise que las decisiones de un personaje de ficción sean un modelo para nadie en la toma de sus decisiones de la vida real”.